Renace Abierto de Tenis de Acapulco tras paso de dos huracanes.
Foto: Carlos Jiménez Yamamoto.
HB Deportes
Acapulco, Gro., (18/feb/2025). Ultiman detalles para el Abierto Mexicano de Tenis, que se efectuará del 24 de febrero al primero de marzo próximos en la Arena GNP, en la zona Diamante de Acapulco.
Decenas de trabajadores, carpinteros, herreros, decoradores, agentes de venta, supervisores, caminan en todas direcciones de las áreas comunes del complejo de tenis para instalar módulos de venta de comida, área comercial, colocar fotografías, afinar detalles en las canchas, la coordinación del personal en los momentos previos al gran momento.
El director del torneo, Álvaro Falla, expresó que el paso del huracán Otis, el 15 de octubre de 2023, representó un nuevo punto de partida para el certamen, el cual se disputa desde 2001 en Acapulco.
Expresó que “hay un nuevo orden en el torneo, se barajó de nuevo el naipe, los asistentes, nuestro público, la cantidad de personas locales que asistieron el año pasado, los solidarios que fueron de la ciudad en un momento tan difícil”.
Recordó que “nos hizo sentir que somos muy vulnerables todos en general, sabemos que esto no está en su top ni en su mejor momento”.
Álvaro Falla enfatizó que de forma constante, la organización se pregunta “dónde podemos mejorar, dónde podemos cambiar”, por lo que se busca implementar un sistema que dé más satisfacciones al asistente.
Reflexionó que el paso de Otis y John, “es una voz de alerta esto que nos pasó, es un campanazo, no estás en la cima de la montaña, después hay varias montañas más que debemos superar”.
Geoffrey Fernández, director operativo del Abierto Mexicano de Tenis, resaltó que uno de los retos en esta edición, es captar la atención de las nuevas generaciones.
Mencionó que “buscamos encontrar los mecanismos para captar su atención, por primera vez habrá una zona gamer”.
Recalcó que el sistema de venta de boletos ha sido modificado, pues es una tendencia en el mundo quitar el papel, por lo que el Abierto de 2025 será un evento 100 por ciento digital, en busca de proporcionar una mejor experiencia para los aficionados, y que todos tengan la opción de comprar un boleto.
Geoffrey Fernández consideró que los puntos de quiebre para el torneo han sido el cambio de superficie, el cambio de estadio, la pandemia de Covid-19, ahora con los huracanes, lo que representa entender los nuevos retos.